La violeta común abunda en todos los países y crece en campos, prados, bosques y tierra de cultivo. Su empleo en jardines resulta muy atractivo, pero deberá ubicarse en zonas donde no sufra la acción directa del sol. El riego tiene que ser de forma regular, dos o tres veces por semana, tratando que el suelo no quede excesivamente seco. Esta especie es de gran belleza y podemos ver macizos de colores brillantes, mostrando una mancha de color espectacular.
Nombre científico o latino: Viola x wittrockiana - Nombre común o vulgar: Pensamiento, Trinitaria. - Familia: Violaceae. - Altura: 10-30 cm. - Es un híbrido de origen hortícola, vivaz, bisanual o anual, según clima y cultivo. - Produce abundantes flores constantemente durante el verano hasta el invierno, dependiendo de la variedad, y de colores diversos. - Usos: en maceta, rocallas, taludes, bancales, etc. - Luz: sol o semisombra. - Temperaturas: soporta heladas no muy intensas. - Sustrato: bien drenado y rico en humus. - Plantación: primavera u otoño. - Regar muy a menudo, nunca se debe secar la tierra. - Abonado: crece mucho mejor en tierras abonadas y sueltas, como la mezcla de mantillo y arena. - Multiplicación: división o semilla en primavera, o en otoño en propagador. - La siembra de cultivares de floración invernal debe hacerse en verano. - Instrucciones de sembrado: plante en el lugar indicado, donde florecerán durante la primavera ó fin de verano/comienzo de otoño. Plante a 3 mm en profundidad, formando hileras, dejando un espacio de 30 cm entre las hileras.
En momentos en los que el frío hace que nuestras especies no puedan lucir sus preciosas flores, las prímulas resisten a la perfección las bajas temperaturas y puedes plantarlas en el jardín sin problemas. Lo único a lo que teme este ejemplar es al hielo, ya que arruga sus hojas y puede llegar a deteriorarla.
Las petunias son plantas de flor muy decorativas existen muchos colores, lisos veteados, rayados soportan muy bien el largo calor del verano, se utilizan para macizos en el suelo o bien para macetas y jardineras. Es importante que las de bien el sol y hacerles aportes de abono a menudo.
Se suelen comercializar en m-10,5 y en bandejas de 40 unid.
Planta herbácea de la familia de las oasteráceas, que ha sido parte de numerosos poemas e inspiración de grandes amores. Acaso, porque se la encuentra en las orillas del camino que conduce a la casa de la amada. La margarita florece durante un lapso bastante extenso, desde la primavera hasta principios del invierno.
El mejor momento para plantar sus semillas es, como imaginarán, la primavera. Sus pétalos delgados rodean un botón central, generalmente amarillo. Sus hojas poseen una forma ovalada y sus tallos son delgados y largos, alcanzado hasta un metro de alto.
GERANIO O PELARGONIUM ZONALE, OTRAS VARIEDADES GITANILLA O PELARGONIUM PELTATUM,Y EL PELARGONIUM GRANDIFLORUM. CUALQUIERA DE ESTOS TIPOS DE GERANIOS SON MUY RESISTENTES, SOBRE TODO EN LA PRIMAVERA Y VERANO . NECESITAN BASTANTE SOL Y EL RIEGO MODERADO. A EXCEPCION DE LOS GRANDIFLORUM QUE NECESITAN ALGUNAS HORAS AL DIA DE SEMISOMBRA. FLORACION DESDE MARZO A NOVIEMBRE. PLANT DE EXCASO MANTENIMIENTO.
El ciclamen, también llamado Violeta persa o Violeta de los Alpes, es un género de plantas bulbosas de la familia de las primuláceas. La especie más difundida como planta de interior es Cyclamen persicum, originaria de Asia Menor, una atractiva perenne de vistosas flores rosas, blancas o rojas, que crecen sobre pedúnculos de hasta 25 cm. de altura, de forma acampanada y con aterciopelados pétalos.
Las hojas, grandes y redondeadas con manchas grisáceas (aunque existen muchas variedades con diferentes tonalidades), se agrupan alrededor de los tallos florales. En la especie C. neapolitanum las hojas son de color verde plateado. Esta especie es una bulbosa enana, oriunda de Italia y Grecia, muy resistente, con pequeñas flores de tonos rosados o malvas y vetas de color carmesí intenso.
Son plantas de climas benignos, que requieren suelos frescos de tierra ácida y humífera y exposiciones sombreadas para que sus flores no se deterioren enseguida. En estas condiciones los bulbos durarán varios años sin desenterrar y volverán a brotar cada estación para su floración otoñal.
El crisantemo amarillo, es considerado como la flor de septiembre sobre todo en China y Japón. En este sentido, para estos países es la flor más popular y además es la flor oficial de Japón. De hecho, el crisantemo es el emblema de la familia del Imperio Japonés y se encuentra en la tapa del pasaporte de los ciudadanos.
Esta planta en España se comercializa en flor para todos los Santos. Aguanta el frío, no se hiela por consiguiente dura de un año, para otro. existen múltiples variedades y colores, que se utilizan tanto en ramos, como en bolas y pirámides.
Las caléndulas o margaritas (Calendula) son un género de un medio centenar de especies de hierbas anuales o perennes de la familia de las asteráceas, nativas de la región mediterránea y el Asia Menor. Son hierbas de escasa altura, con hojas espirales, simples, ligeramente pubescentes, de entre 5 y 20 cm de largo. Las flores son discoidales, amarillas a naranja intenso, y muy vistosas.
Algunas especies, entre ellas el botón de oro (Calendula officinalis) están en flor casi todo el año; su nombre científico proviene de las calendas, el nombre dado por los latinos al primer día del mes, por juzgarse similar la frecuencia de su floración. En algunas especies los pétalos florales y las hojas tiernas son comestibles, y se utilizan para decorar ensaladas y otros platos por su intenso color.
Se emplean también medicinalmente; tradicionalmente se recomendaba un emplasto de tallos y hojas para irritaciones, eczemas y pequeñas heridas.
El alelí pertenece a la familia de las crucíferas, su denominación botánica es Erysimum y son muy parecidos a las flores Cheiranthus, en inglés Wallflower, igual que el alelí. Es originario del este del Mediterráneo y es una flor que se extiende con mucha facilidad en superficies de madera, rocas y paredes. Las flores del alelí son pequeñas con cuatro pétalos pequeños y podemos encontrarlas de color amarillas, rosadas o anaranjadas. Sus hojas son delgadas y largas. Y en climas muy cálidos pueden ser muy perennes.
Tienen la característica de ser plantas bienales. Es decir en el primer año se forma una roseta de hojas que constituye reservas alimenticias para el desarrollo. Y al año siguiente aparece la flor. El alelí es una flor muy fácil de combinar con otras flores y si hay algo que realmente los caracteriza, además de sus bellos colores, es el aroma tan agradable y exquisito que destilan, inundando cualquier ambiente.
Con respecto a su cultivo, las semillas se deben sembrar durante el otoño en un contenedor especial para poder colocarlas en el jardín al iniciar la primavera. Cuando miden entre 3 y 4 pulgadas, es cuando se las puede trasplantar. Como explicamos anteriormente, al ser el alelí una planta bienal en la primer temporada no obtendremos flores, pero al año siguiente el jardín será un espectáculo de color y perfume, sólo hay que tener un poco de paciencia. El lugar donde se los coloca debe ser soleado.
Lucen hermosos en las paredes o al borde de piedras y si se siembran en suelo, debe ser a una distancia de 12 pulgadas, entre una planta y otra. Se debe tener sumo cuidado de no dañar las raíces al trasplantarlos y cortar las flores en cuanto se marchiten para incentivar la aparición de flores nuevas.