Política de privacidad

Protección de datos personalesIntroducciónLos datos personales vinculados a esta web respetan las exigencias del Reglamento General de Protección de Datos y de la legislación y normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Viveros de la Hoz titular de la web, tratará los datos de carácter personal que se recojan a través de esta web cumpliendo con la normativa del Reglamento General de Protección de Datos y la normativa española vigente en materia de protección de datos personales, así, la remisión de datos por los interesados es absolutamente voluntaria y es debidamente anunciada.

Finalidades

En particular, los datos que se proporcionen a través de la web serán tratados para la gestión del contacto o de la consulta realizada, y, en su caso, si se produce solicitud o encargo, la gestión del mismo, administrativa, contable y fiscal, así como el archivo del histórico.

Legitimación del tratamiento

La legitimación del tratamiento de sus datos es consecuencia del consentimiento que presta enviando el formulario de contacto o la consulta. Si se produce solicitud o encargo, la legitimación será la relación derivada del mismo, pudiendo llegar a ser contractual y el cumplimiento de las obligaciones profesionales y legales derivadas del mismo. También existe la legitimación a través de la vía del interés del titular de la página web o del usuario.

Comunicaciones de los datos

Los datos derivados del contacto y la consulta no serán comunicados a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.

Derechos de los interesados

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando sus datos personales, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, a actualizarlos, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios en cualquier momento.

En determinadas circunstancias previstas en el artículo 18 RGPD los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones, también podrán, por motivos relacionados con su situación particular oponerse al tratamiento de sus datos. Los interesados tienen derecho a oponerse a la elaboración de perfiles. Si concurren los requisitos del artículo 20 RGPD tienen derecho a solicitar la portabilidad de sus datos.

También tienen derecho, en cualquier momento a revocar el consentimiento prestado.

Como consecuencia de la aplicación del derecho a la supresión u oposición al tratamiento de datos personales en el entorno online los interesados tienen el derecho al olvido según la jurisprudencia que el Tribunal de Justicia de la UE determina.

Ejercicio de Derechos de Protección de Datos

Los usuarios pueden ejercer sus derechos mediante escrito postal dirigido a la dirección física arriba reseñada de Viveros de la Hoz, a través del correo electrónico también facilitado y en su caso ante el nuestro Delegado de Protección de Datos

Si considera que sus derechos no se han atendido debidamente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, con datos de contacto:

Dirección postal: C/Jorge Juan, 6, 28.001-Madrid

Página webwww.agpd.es

Teléfono: 901 100 099

Sede electrónicahttps://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/

Vías a través de las cuales se recaban datos personales. Finalidades del tratamiento

Formularios de contacto 

Los datos personales recogidos serán objeto de tratamiento automatizado e incorporados a los correspondientes ficheros de los que Viveros de la Hoz es titular.

Datos recabados por el servidor web

  • Versión Navegador
  • Versión Sistema Operativo
  • Dirección IP
  • Interfaz de Usuario
  • Idioma Navegador

Los datos personales recabados por el servidor web serán objeto de tratamiento automatizado e incorporados a los correspondientes ficheros de los que Viveros de la Hoz es titular.

Medios de comunicación tradicionales

Asimismo, podrá facilitarnos sus datos a través de teléfono, correo electrónico y otros medios de comunicación indicados en la sección de contacto.

La finalidad del tratamiento de estos datos será únicamente la de prestarle la información o servicios que nos solicite.

Ciertos servicios prestados a través del sitio web pueden contener condiciones particulares con previsiones específicas en materia de protección de datos personales. Se hace indispensable su lectura y aceptación con carácter previo a la solicitud del servicio de que se trate.

Redes sociales

Contamos con perfil en las principales redes sociales de Internet, reconociéndose en todos los casos responsable del tratamiento de los datos de sus seguidores, fans, suscriptores, comentaristas y otros perfiles de usuarios (en adelante, seguidores). El tratamiento que la entidad llevará a cabo con dichos datos será, como máximo, el que la red social permita a los perfiles corporativos. Así pues, podremos informar a los seguidores por cualquier vía que la red social permita sobre nuestras actividades. En ningún caso extraeremos datos de las redes sociales, a menos que se obtuviera puntual y expresamente el consentimiento del usuario para ello. Cuando, debido a la propia naturaleza de las redes sociales, el ejercicio efectivo de los derechos del seguidor quede supeditado a la modificación del perfil personal de éste, nos comprometemos a ayudarle y aconsejarle a tal fin en la medida de sus posibilidades.

Contenido aportado por los usuarios

En las redes sociales, formularios, blogs y similares instrumentos los usuarios pueden realizar comentarios.

Toda la información y comentarios que se reciban se considerará cedida a título gratuito. El usuario no debe enviar información que no pueda ser tratada de esta forma.

Tampoco se recomienda el envío público de información propia y mucho menos de terceros, y se prohíbe expresamente el incorporar datos sensibles o que vulneren cualquier tipo de derecho de las personas.

El titular de la página web se reserva el derecho de publicar los comentarios que se envíen y retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que no estén relacionados con el contenido de la entrada en la que se realiza el comentario, vulneren la propiedad intelectual, el respeto a la dignidad de la persona, el derecho al honor, la propia imagen o la intimidad, el derecho a la protección de datos personales, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, resultaran ilegales o, simplemente, no adecuados para su publicación. En cualquier caso, el titular de la página web no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de las herramientas de participación, ni de los contenidos.

Aquellos comentarios o contenidos no publicados o retirados serán destruidos.

Quien envíe un comentario es responsable de aportar contenidos lícitos y se hace responsable de las posibles responsabilidades que, por cualquier índole, puedan surtir, incluyendo las eventuales indemnizaciones. Con carácter enunciativo pero no limitativo a no emplearlos para: incurrir en actividades ilícitas o contrarias a la buena fe y al orden público, difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos; que puedan provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la entidad, a sus proveedores o a terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; intentar acceder y modificar o manipular los mensajes de otros usuarios; vulneración del derecho a la protección de datos.

Si el usuario incluye datos de carácter personal debe cumplir la normativa de protección de datos. Respecto a los suyos puede ejercer los derechos consignados en el apartado anterior.

Obligación de Secreto y Confidencialidad

El personal y voluntariado de Viveros de la Hoz que tuvieran algún tipo de intervención en las acciones prestadas a los usuarios, están comprometidos a no divulgar ni hacer uso de la información a la que hayan accedido por razón de su puesto. La información suministrada por el usuario tendrá, en todo caso, la consideración de confidencial, sin que pueda ser utilizada para otros fines que los relacionados con el titular de la página web. Nos comprometemos al cumplimiento de la obligación de secreto de los datos de carácter personal y del deber de guardarlos de forma confidencial y adoptaremos las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta en todo momento del estado de la tecnología.

Propiedad industrial e intelectual

Todos los contenidos, textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, links y demás contenidos audiovisuales y/o sonoros, así como su diseño gráfico y códigos fuente, son propiedad intelectual del titular de la página web o de terceros, sin que pueda entenderse cedido al usuario ningún derecho de explotación reconocido por la legislación vigente.

Las marcas, nombres comerciales y signos distintivos son titularidad de Viveros de la Hoz o de terceros, sin que pueda entenderse que el acceso a la página web de la que es objeto este aviso legal atribuye ningún derecho sobre los mismos.

Aquellos usuarios que hagan comentarios en el blog o redes sociales ceden a título gratuito sus derechos de propiedad intelectual, y están sometidos a las condiciones expresadas en el apartado “contenido aportado por los usuarios”.

Responsabilidades 

El titular de la página web no será en ningún caso, responsable, por los daños y perjuicios de cualquier índole derivados, directa o indirectamente, de la falta de lectura de este aviso, o del incumplimiento de las obligaciones especificadas en las condiciones. Asimismo, el titular de la página web excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que, fuera de su efectivo control, puedan deberse a la transcripción, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a la página web o a sus contenidos.

Normativa y Jurisdicción

Las presentes Condiciones de Uso del Sitio Web se rigen en todos y cada uno de sus extremos por la ley española. Este aviso legal no se archivará individualmente para cada usuario, sino que permanecerá accesible por medio de Internet en este mismo sitio web.

Trabajos de jardineria en Noviembre

Estamos en pleno otoño y como en el mes de octubre, es un mes ideal para realizar trabajos de podas, abonados, siembras... y muchas de las plantas que florecen en esta época del año lo hacen a lo grande y muchas de aquellas que no… nos compensan con el cambio de color de sus hojas. También comienzan la época de setas y debemos de tener cuidado ya que las hay muy tóxicas. Dentro del calendario del jardín en noviembre recomendamos:

 

Pueden llegar las primeras heladas. Así, si tenemos instalaciones de riego que no vamos a usar, tendremos que vaciarlas para evitar que se dañen con el hielo. Y los muebles de jardín, si no están preparados, deberemos resguardarlos del frío y la humedad en un lugar adecuado. Hay plantas como la Pyracanta, Tibouchina semidecandra, Madroño, Prímula acaulis, Viola… que empiezan a estar en su mejor momento ornamental.

 

En el césped:

 

Terminaremos con las nuevas siembras o replantaciones… de no hacerlo deberemos esperar a la llegada de la primavera.

 

Los riegos se disminuirán y evitaremos que el césped este mojado al llegar la noche. El frío y la humedad son grandes aliados para la Botritis.

 

Los cortes de siega deben de ser muy distanciados y más altos para proteger a las raíces de las bajas temperaturas.

 

Disminuir al máximo los abonados que deberán ser ricos en potasio para que lo fortalezca de cara al invierno. Sigue siendo un buen momento para escarificar e incorporar un buen recebo.

 

Retirar las hojas de los árboles secas, manteniendo siempre el césped limpio para evitar que se deteriore.

 

En el jardín:

 

Es un buen mes antes del invierno para realizar últimas podas como retoque de formación y limpieza en arbustos y setos.

 

Es el momento de recortar la parte aérea de las vivaces y para las plantaciones de arbustos como el Laurel, Acebo, Cotoneaster, Piracanta, etc. o trasplantar aquellas plantas que requieran un macetero mas grande.

 

Comenzaremos con la poda de aquellos árboles y arbustos de hoja caduca que ya se encuentren en reposo vegetativo, así como las plantas trepadoras que lo necesiten. Y si estos se encuentran con tutores como en el caso de las trepadoras, desataremos sus ramas, podaremos y volveremos a colocar el tutor.

 

Ya no debemos podar a todos aquellos arbustos que florecen antes de su brotación, como por ejemplo las hortensias. Si lo hacemos corremos el riesgo de eliminar su floración primaveral.

 

Ya podemos plantar las plantas de temporada de otoño e invierno como el Alhelí, Calceolaria, Ranúnculos, Caléndula, Cineraria, Pensamientos, Primula acaulis, Viola cornuta…

 

Disminuiremos la frecuencia de riego y evitaremos que las plantas lleguen a la noche mojadas, reduciremos los abonados al mínimo y de hacerlo lo haremos con fertilizantes ricos en potasa y a poder ser sin químicos.

 

Elegir y comenzar con la plantación de los bulbos de otoño para que florezcan durante el invierno y principio de primavera.

 

En las plantas de interior:

 

Evitar colocar plantas cerca de los radiadores y aumentar la humedad ambiente si hemos comenzado a encender la calefacción.

 

Reubicar si podemos a nuestras plantas buscando zonas mejor iluminadas, si alguna planta requiere un trasplante y no lo hemos realizado, es mas oportuno esperar a que llegue la primavera.

 

En la terraza:

 

Resguardar las especies más delicadas ya que estarán más expuestas a los fríos y al viento. Si es preciso meterlas dentro de casa en días críticos y podar las aromáticas para que comiencen de nuevo su brotación.

 

Distanciar los riegos, procurando abonar cada dos riegos con abonos ricos en potasa para evitar brotaciones fuera de momento, plantar si se desean plantas de temporada, aquellas más apropiadas para el otoño e invierno.

 

Podar y limpiar de ramas las trepadoras cuando termine su floración, y colocar un tutor para cuando comiencen a crecer nuevas ramas.

 

En el huerto:

 

Llegan los fríos y hay que terminar de limpiar el huerto de las hortalizas que terminan y realizar los abonados de fondo e incorporar un compost.

 

Sembraremos las hortalizas de invierno como las espinacas, los rábanos, canónigos… y si hemos hecho semilleros trasplantaremos al marco definitivo las lechugas de invierno, las acelgas, coles, escarolas, habas, etc.

 

Plantaremos las alcachofas y si ya lo hicimos durante el mes pasado, repondremos los fallos que se hubiesen producido.

 

Disminuiremos los abonados casi al mínimo.

 

Trabajos propios de Septiembre

 

cyclamenPlantación

 

Estamos en un momento idóneo para plantar rosales, árboles y arbustos caducifolios. Desentierra eventualmente las vivaces, divídelas y vuelve a cultivar las partes más jóvenes (exteriores). En los arriates de flores situaremos las vivaces recién adquiridas. El suelo ahora todavía está caliente, por lo que se forman con rapidez nuevas raíces. De este modo los ejemplares estarán bien arraigados antes de que llegue el invierno.

 

Antes de proceder con las plantas de contenedor, introduce el cepellón en un cubo de agua hasta que esté saturado. Eso sí, no cultives nunca en un suelo demasiado mojado. Respecto a los tubérculos de floración primaveral, aparte del modo de plantar conocido en todas partes mediante distancias fijas, que es como se cultivan habitualmente tulipanes, narcisos y jacintos, puedes ubicar los bulbos de una manera, digamos, natural. Espárcelos arbitrariamente y planta allí donde hayan caído.

 

Proporciona color al parterre sembrando, por ejemplo, coles ornamentales, violetas resistentes a las heladas y arbustos bacíferos; así el jardín seguirá teniendo bonitas gamas cromáticas durante el invierno. Las trepadoras, las coníferas y los arbustos de hoja perenne pueden (tras)plantarse este mes.

 

Cortaremos en forma de círculo las raíces del cepellón de los arbustos, árboles y coníferas de mayor tamaño que deseemos trasplantar la próxima temporada. Esparciremos después polvo de turba en la zanja que se haya formado

 

Cuidado del césped

 

El final del verano es la época apropiada para dar al césped una ‘limpieza a fondo’ o para crear un césped nuevo. Eliminaremos las partes feas cortando ampliamente los tepes; después se puede volver a sembrar estos lugares.

Hay que segar una vez a la semana y, en caso de sequía persistente, regar con regularidad.

 

Antes de que llegue el invierno, abona por última vez: así tendrás el césped muy verde. Después es posible volver a sembrar. Para aquellas partes donde el musgo es muy persistente, lo mejor es comprar semillas de césped especiales para la sombra.

 

En el huerto

 

Es buen momento para desenterrar el cebollino, el perejil y otras aromáticas sensibles a las heladas; ponlas en una maceta en la cocina. Así seguirás teniendo a mano deliciosas hierbas frescas durante todo el invierno.

 

Si a finales de septiembre los tomates y las calabazas grandes todavía no están maduros, mételos también en casa.

 

Es tiempo de cultivar diversos frutales. También en un jardín urbano pequeño quedan bien los árboles a espaldera a lo largo de una valla o pared del parterre, y además ocupan poco espacio. Deja que los frutales de crecimiento bajo crezcan en forma de ‘cable’. Cultiva columnitas estrechas de fruta, con una larga rama principal y, a lo largo de ella, un número de ramitas laterales cortas (no más largas de 30 cm).

 

Plantando diversas variedades de fruta a una distancia intermedia de 50 cm obtendrás una separación de lo más apetitosa y original. En las regiones con un clima templado, se pueden plantar incluso melocotoneros, albaricoqueros y vides contra una pared orientada al sur.

 

Después de la última cosecha de frambuesas, corta inmediatamente los tallos que hayan llevado frutos a ras del suelo. Esto facilita el desarrollo de los nuevos brotes basales. Desde mediados de septiembre también se recolectan las zarzamoras.

 

Quita el mayor número posible de hojas alrededor de los racimos de uva de la vid, ya que el sol hará que los racimos estén más llenos y el fruto más sabroso. Las uvas destinadas al consumo directo se pueden escombrar ahora. No esperes mucho para hacerlo, pues los frutos que estén demasiado cerca uno de otro se pudrirán más rápido. Con ayuda de una tijerita puntiaguda puedes cortar las uvas enfermas o las que sobren.

 

Dentro de casa

 

Los ramos de flores del propio jardín permanecen más tiempo bonitos cuando los colocas en el agua de la manera adecuada. En las rosas se hace un corte sesgado. Los tallos del astilbe y de la dalia se sumergen un momento en agua caliente. El euforbio (Euphorbia) se mantiene más tiempo si los cortes se introducen un instante en agua hirviendo.

 

El mejor momento para cortar las flores es por la mañana temprano. Después, colócalas primero en un cubo, envueltas en papel de periódico. Las peonías y las azucenas se cortan cuando hayan echado botones. En el caso de las dalias y la rudbeckia purpúrea, han de estar primero completamente abiertas. Nunca coloques un ramo de flores cerca de una fuente con fruta que está madurando, ya que el etileno que se libera provoca la caída de los capullos y marchitamiento.

 

No sólo puedes comenzar con la plantación de tubérculos, también resulta entretenido adelantar la floración dentro de casa. Si ya en diciembre quieres tener bulbos florecientes en casa, debes plantar tulipanes y jacintos de tal manera que la punta del tubérculo justo no sobresalga de la tierra en la maceta o fuente. Los crocus tienen que estar unos centímetros por debajo de la tierra, y los narcisos unos centímetros por encima. Coloca las macetas o fuentes en un lugar oscuro y fresco (alrededor de 12° C). Después de aproximadamente ocho semanas, la mayoría de los bulbos habrá formado brote.

Trabajos en primavera II

aleliesPor fin la esperada primavera y con su temperatura han brotado todos los árboles y arbustos, luciendo sus hermosas flores y seduciéndonos con sus distintos aromas, a romero, lavanda, tomillos etc… ya podemos disfrutar de nuestro jardín y de las plantas que nos rodea, podemos ir limpiando los parterres y los macizos de malas hierbas no dejándolas florecer para que no propaguen sus semillas, después se puede echar corteza de pino decorativa ya que a la vez que nos sirve de decoración tardará la hierba en salir y además guardaría más la humedad.

 

Durante este mes el sol aprieta, los riegos se dan a primera hora de la mañana y tras la puesta de sol el agua debe calar bien hondo para que llegue hasta las puntas de las raíces y las plantas en macetas han de regarse con mayor frecuencia, especialmente si están al sol. Abona todo el jardín en líneas generales estamos en época de crecimiento fuerte. Las rosas necesitan ser fertilizadas todos los meses del verano.

 

Las Plantas de interior también quieren más riegos y pulverizaciones diarias sobre el follaje añade a esta agua pulverizada algunas gotas de abono foliar una vez al mes y no hay que excederse con el riego porque llegan los problemas de asfixia radicular.

 

Tenemos que saber que  en esta época también aparecen plagas de pulgones, trips, orugas y otros insectos, además de algunas enfermedades como: oídio, roya ,abolladura etc… tanto en árboles como en arbustos, rosales y otros pero indicar que con un tratamiento completo triple acción ( insecticida, fungicida , acaricida), nos ayudará a mantener nuestras plantas en muy buenas condiciones. Existen insecticidas biológicos que dan muy buenos resultados.

 

Las rosas se ven atacadas por Pulgones, Mildiu, Manchas negras y otras plagas. Controla los Pulgones en los rosales, con Dimetoato u otro plaguicida de amplio espectro. Previene el hongo Mildiu aplicando Caldo bordelés, y sigue pulverizando contra insectos y hongos. Para prevenir hongos del césped pulveriza al menos una vez al mes con fungicida para césped después de un corte bajo.

 

Las coníferas, una de las más perjudicadas este año, al haber llovido tanto este invierno y al salir el sol con tanta fuerza , se genera un hongo en el suelo que provoca una podredumbre de la raíz y en consecuencia la desecación de la conífera, se puede prevenir con la incorporación de fungicidas específicos.

 

Poda arbustos que florecen en primavera y que terminaron de florecer. Rebaja las Fucsias, los Geranios u otras plantas que estén demasiado grandes. En rosales y demás arbustos deben cortarse los chupones que crecen desaforadamente con el calor. Se pueden despuntar las guías más extensas de las hiedras para que no florezcan ni fructifiquen. Ni las flores ni los frutos interesan; consumen energías. Pinzado (corte de las puntas) y eliminación de flores marchitas en Vivaces. Corta por la base las plantas tapizantes sin flores. Elimina partes de las plantas marchitas, ya sean flores, hojas o tallos.

 

Ya hemos abonado y resembrado el césped, podado y limpiado e incluso algunos nos hemos atrevido con poner huerto, pues ahora  y con el buen tiempo sólo nos queda disfrutar de todos lo rincones de nuestro jardín y terminar de dar todos esos toques de color que tanto gustan con flores ideales para el verano y otoño, como son: entre otras: tajetes, vincas, begonias, alegrías, petunias y surfinias, geranios y gitanillas, etc.

 

También puedes sembrar flores anuales como Alyssum, Arctotis, Aster, Balsamina, Clavelina, Cosmos, Lobelia, Tagetes, Agerato, Clavel de moro, Flor de paja, Miramelindo, etc. Si siembras estas flores anuales directamente en la tierra aclara el exceso para que haya la distancia adecuada entre ellas. Para que las Zinnias, los Cosmos y otras plantas de desarrollo alto multipliquen su ramificación, hay que despuntarlas mientras todavía son pequeñas.

 

Entrecava superficial del suelo para evitar que se forme costra dura que impida la aireación de la tierra y la absorción del agua. Remueve la tierra superficial de las macetas para que penetre bien el agua y el aire. Elimina las malas hierbas antes de que produzcan semillas y corta el césped 1 vez por semana o cada 10 días. Saca al aire libre y a las ventanas diversas Plantas de interior.

 

SUGERENCIA: Si poseen algún sitio a la sombra y quieren flor hasta el otoño prueben a plantar la salvia de flor roja, las alegrías y las vincas. Si por el contrario tienen un sitio de muchísimo sol prueben con la verdolaga de flor y la gazania florecerán hasta el otoño.

 

En periodo vacacional y para que sus plantas no se deshidraten, si no tiene riego automático, existen geles y sistemas de autoriego que ayudaran a las mismas a mantener la humedad.

Trabajos en primavera I

Por fin estamos en la más deseada primavera que probablemente hayamos querido tener de los últimos años. Después del largo invierno tenemos que preocuparnos por nuestro jardín, terraza, patio etc…, dedicando un tiempo a la semana para hacer todas la tareas que hasta el momento por causas del mal tiempo no hemos podido realizar.

 

Durante la primavera se realizan básicamente casi todos los trabajos de jardinería y se refuerzan en verano y otoño, ya que es en ésta época el inicio de la temporada de floración de  la gran mayoría de árboles y arbustos.

 

Se debe de tener en cuenta algunos trabajos esenciales como es arrancar las primeras malas hierbas para no dejarlas florecer y que extiendan, rastrillar y limpiar de hojas y ramas secas.

 

Los parterres, rocallas, macizos se tienen que remover e incorporarles tierras y sustratos y  además una dosis extra este año de abonos.

 

No tenemos que olvidar que este año ha sido un año muy especial de frío, nieve, agua y  a algunas especies  les ha castigado especialmente por lo que  van a necesitar más de nuestros cuidados.

 

Recomendamos este año poner dosis extras de abonos en todas sus plantas ricos en nitrógeno, fósforo, boro etc...  es importante a determinadas plantas como por ejemplo a las camelias, azaleas hortensias y magnolias les pongan quelato de hierro, ya que al haber llovido tanto han perdido muchos nutrientes y ahora que empiezan a florecer los tienen que recuperar.

 

Este mes es ideal para cultivar todas las perennifolias y caducifolias. Las cultivadas en macetas pueden plantarse durante todo el año, pero el mes de abril merece la preferencia, gracias a su suelo, que se va calentando poco a poco.

 

Si no has podido introducir rosales o arbustos en el otoño, todavía es posible hacerlo ahora; los rosales florecerán en abundancia ya este verano. Es también el momento de los bulbos y tubérculos de floración estival, así como de las semillas de plantas anuales o vivaces, que se pueden plantar en el suelo.

 

No nos tenemos que olvidar del césped, hay que escarificarle y abonarle se puede abonar todavía con abonos orgánicos tratados como: enmiendas , humus, recebo, y abono orgánico en pellet, si estuviera  muy deteriorado se podría recurrir al abono mineral, aunque nosotros lo recomendamos para la salida de la primavera, principios de verano, también conviene resembrar las calvas.

 

Es el mejor momento para quitar las hojas viejas de gramíneas decorativas y helechos, así como para retirar las inflorescencias marchitas de, por ejemplo, Prunus y Forsythia. Respecto a los arbustos, elimina la madera muerta; precisamente ahora que aparecen las hojas tiernas, puede verse muy bien qué ramas se han echado a perder, se pueden sustituir los arbustos que ya se vean que no han brotado y que debido al mal tiempo se han muerto.

 

También queremos indicarles que es ahora el momento ideal para poner nuestro huerto, ahora si vemos que no hay heladas, se puede ya poner toda la familia de las solanáceas, tales como tomates, pimiento, berenjenas, calabacín pepino etc…  también lechugas, cebollas. Hay que esperar un poco para los melones y sandías.

 

Si quieres plantar una vid, aprovecha este mes para hacerlo. Para un crecimiento óptimo, ubícala contra una pared o valla orientada al sur. No olvides limpiar bien el fresal. Si deseas tener un bancal de espárragos, debes empezar a cultivarlo a mediados de abril.

 

Asimismo, ésta es la mejor época para confeccionar un jardín de hierbas (medicinales). Anís, hinojo, perejil o ajedrea blanca pueden sembrarse ahora en el suelo al aire libre. Siembra alguna vez anís, hinojo y eneldo en el arriate de plantas vivaces; sus difusas hojas tiernas y las bonitas umbelas florales serán una adquisición única.

 

Además pueden cultivarse ahora diversas hortalizas. Cabe pensar en zanahorias, remolachas, apio, puerro y cebollas. No nos limitaremos a plantarlas en el huerto, ya que la variedad de colores y formas de hoja quedará también de maravilla en el arriate ornamental.

 

Ahora haremos el revisado, ajuste y puesta en marcha del sistema de riego. Entonces se puede activar a mitad del día. Después iremos haciendo los riegos más frecuentes y si el calor es intenso se deben realizar por la mañana o al atardecer. Cuando se acerque el verano los riegos serán más copiosos y nunca en la horas de calor.

 

Y ¡por Fin dar ese toque de color que tanto estamos deseando! En nuestras balconadas, macetas parterres y macizos vistiéndolos de plantas de flor que son las que nos van a  alegrar durante toda la primavera  y verano con flores tan bonitas como las begonias, petunias, surfinias, tagetes, claveles margaritas y un sin fin de variedades distintas.

 

Este año les recomendamos de nuestros cultivos surfinias petunias , calibrachoas, verbenas  y como novedad sunpatiens (alegrías de sol).

primavera

Como preparar un huerto

Muchas personas encuentran una gran satisfacción en poder realizar su propio huerto y para que les sea más práctico queremos daros algunas recomendaciones que amablemente nos ha indicado viveros de la hoz:

 

1.- Como la preparación del terreno

2.- Seguimiento del crecimiento y mantenimientotomate

3.- Recolección

 

Es muy importante también tener en cuenta el factor tiempo, que a veces nos dan sustos de última hora, ya que la mayoría de las hortalizas requieren un clima templado y soleado, de ahí que se deben utilizar zonas expuestas a mediodía o poniente, nunca al norte. Es conveniente que no estén expuestos a fuertes rachas de viento que dificulten su crecimiento.

 

LA PREPARACIÓN DEL TERRENO

 

El huerto, aunque sea pequeño, requiere una serie de cuidados, incluso cuando no hay nada plantado. El invierno será la mejor época para prestárselos, ya que es el momento de menos productividad. Esto será lo principal a la hora de tener éxito con el huerto. Es difícil que el terreno sea el más optimo para un huerto, por lo que en líneas generales siempre tenemos que hacerle aportes según con la clase de terreno que nos encontremos.

 

Algo a tener en cuenta es la rotación de cultivos. No es bueno sembrar todos los años lo mismo y en el mismo lugar. Cada cultivo necesita unos nutrientes que coge del suelo. Si siempre plantamos lo mismo, las necesidades serán también las mismas y la tierra se agotará sin poder aportar ningún beneficio. La rotación también nos permite eliminar algunos insectos perjudiciales. La mayoría de ellos tienen un ciclo vital de un año. Si antes de que trascurra este tiempo cambiamos el cultivo, éstos morirán y evitaremos el daño para nuestros productos.

 

Los terrenos arcillosos deberemos aportarles mantillo, humus de lombriz, turba y arena lavada. Para los terrenos arenosos igualmente mantillo, humus de lombriz y turba. Las cantidades de los mismos dependerán de la dureza de la tierra.

 

Debemos tener en cuenta que la zona destinada al huerto se sitúe en la parte mas soleada, teniendo en cuenta el giro del sol y que no tenga muchas horas de sombra ya que se verían afectado los planteles y

estos se espigarían. Deben de tener en cuenta también que sea un terreno uniforme y liso, sin muchos desniveles. En cultivos pequeños no suelen darse plagas, por lo que no será necesario emplear ningún producto químico que perjudique la calidad de nuestros alimentos.

 

Una vez teniendo en cuenta todo lo anterior, hay que empezar a dar una labor profunda de 0,45 a 0,50 centímetros de profundidad, si es un terreno grande se puede utilizar motoazadas, si fuesen pequeños, con azadas sería suficiente, ésta labor se realiza 2 ó 3 meses antes de la plantación, y nunca debe estar el terreno ni muy seco ni demasiado húmedo, por lo que consideramos que este mes es uno de los más propicios, cuando haya dejado de llover.

 

LA HUERTA

 

Una vez preparado el terreno, este se divide en eras. Se pueden realizar surcos y que después nos van a servir para el sistema de riego y para poder acceder a las matas para su posterior mantenimiento. Éstos surcos se pueden realizar cerca de la plantación de los planteles (que a partir de febrero ya se vende material vegetal de todo tipo de hortalizas), se puede poner encima de los surcos un manto especial antihierbas, que va a venir muy bien también para guardar más la humedad.

 

Se debería volver a abonar con abonos orgánicos especiales para huerta tratados y que se pueden encontrar en el mercado como humus de lombriz, abono orgánico en pellet, mantillos seleccionados como abono de fondo, estos están exentos de malas hierbas y agentes patógenos, son totalmente naturales y ecológicos.

 

Las plantas se deben separar más de lo que nos gustaría ya que éstas se desarrollan muy rápido y crecen mucho. Se recomienda una distancia mínima de 0,50 centímetros entre matas, en las tomateras se recomienda poner pronto tutores ya que una vez crecidas son mas difíciles de poner, y a éstas hay que pinzarlas la guía para que ensanchen. Las sandías y melones no se deben regar demasiado, y se deben separar bastante más que las tomateras.

 

La época mas idónea de plantar en esta zona, va a depender de la temperatura y de cómo venga el año, pero en líneas generales se puede empezar a primeros de febrero con cebolla, cebollino, lechuga, seguido de espinacas acelgas para continuar a mediados de marzo con los pimientos, berenjenas, calabacines, pepinos, tomates hasta mayo o junio y a partir de mayo con las sandías y melones. Decir que siempre vamos a estar un poco expuestos a como venga el tiempo.

 

Deben de elegir variedades de frutos que se den en esta zona, como es el tomate moruno, el raf no termina mucho de adaptarse a ésta zona.

 

Llevar una vida saludable será más fácil si te alimentas con los productos que tú mismo cultivas. Si te gusta la naturaleza, dispones de espacio y de tiempo para dedicarle, crear un huerto en tu jardín será una buena opción para darle a tu organismo alimentos ricos y sanos.

¿Qué ofrecemos?


Viveros de la Hozinstalacion6

  • Asesoramiento técnico.
  • Personal especializado.
  • Género seleccionado.
  • Ofertas especiales para artículos de producción propia.
  • Servicio de reparto a domicilio por urbanizaciones y zonas próximas a nuestro vivero (pedido mínimo).

 

Nuestra especialidad, plantas de flor de temporada:

 

  • Petunias.
  • Surfinias.
  • Pensamientos.
  • Verbenas.
  • Prímulas.
  • Margaritas.
  • Geranios.
  • Gitanillas.

 

Estas plantas son de cultivos propios y además de tener una relación calidad/precio excelente, tienen la ventaja de estar totalmente adaptadas a nuestro clima.
instalacion1

 

Múltiples variedades y tamaños de:

 

  • Arbustos.
  • Árboles de sombra.
  • Frutales.
  • Rosales (bajos, copa y trepador)
  • Hiedras.
  • Plantas tapizantes.
  • Plantas aromáticas y culinarias.
  • Planteles para el huerto, etc.

 

Gran variedad en artículos de jardinería:

Gran surtido de macetas, clásicas, importación, resina, plástico, barro, madera, etc.

instalacion11

 

Artículos de piedra:

 

Fuentes, pilas, figuras decorativas, rocalla, bolos de río, barbacoas.

 

Otros:

 

Cenadores, traviesas, leña de encina, astillas, carbón de encina,

carbón para barbacoa, productos para encender, etc.

 

 

Viveros de la Hoz (hermanos Estrella y José Antonio de la Hoz).

 

S.S. de los Reyes

Ctra. Paracuellos a Fuente el Saz del Jarama, dirección Paracuellos Km. 13.800 (vía de servicio)

  • Hortensia

    Hortensia

    HIDRANGEA- HORTENSIA EXISTEN MULTIPLES VARIEDADES, CASI TODAS ELLAS AGUNTAN MUY BIEN EN NUESTRO CLIMA. SOPORTAN MUY BIEN EL FRIO. HAY QUE PROTEGERLAS DEL SOL EXCESIVO EL LUGAR IDONEO SERIA SOL DE MAÑANA O TARDE. SUELO DRENADO Y USTRATO ESPECIAL PARA PLANTAS ACIDOFOLIAS O TIERRA DE CASTAÑO.FLORACION EN VERANO FLORES MUY GRANDES. Read More
  • Lantana

    Lantana

    Son hojas elípticas, con superficie áspera y de color verde. También están ligeramente dentadas en los bordes. Sus flores son pequeñas y tienen diversas combinaciones de colores, como rojo con amarillo, amarilo y blanco. Arbusto de hoja perenne. Puede llegar a medir hasta dos metros de altura. En climas frios se hiela. Read More
  • Acebo

    Acebo

    Nombre científico: Ilex aquifolium Nombre/s comunes: Acebo Origen: Países mediterráneos Familia: Aquifoliaceae Características Hojas: Son espinosas y de color verde oscuro intenso. Tallo: Es leñoso, con la corteza de color grisáceo. Estilo: Altura: Alcanza hasta 10 metros. Cuidado Abono: Necesita un poco de abono rico en nitrógeno para fortalecer su crecimiento. Planta autoctono, existen muchas variedades, destacamos blue Angel por ser una variedad autofertil. Read More
  • Eskimia

    Eskimia

    Arbusto de hojas, medias alargadas verde intenso.Destaca por su floración a principios de primavera aunque se tira todo el otoño con la flor semicerrada para lucirse en primavera, soporta muy bien el frio, llegando a aguantar temperaturas bajo cero. Colores en Blanco y en Rojo. Read More
  • Gardenia

    Gardenia

    ES UN ARBUSTO COMPACTO DE HOJAS ALARGADAS SEMIREDONDEADAS Y MUY BRILLANTES. HOJAS PERENNES. SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR EL AROMA DE SU FLOR, UN AROMA DULCE Y MUY RELAJANTE. ARBUSTO QUE NECESITA POCO SOL EN VERANO, AGUANTA FRIO PERO NO LAS HELADAS, ESTAS LAS CASTIGAN MUCHO. IDEAL PARA MACETAS Y PARA INTERIOR. Read More
  • Mandioca

    Mandioca

    Se trata de un arbusto de hoja perenne. Se la conoce también como Mandioca, Yuca, Casava o Casabe. Mide entre uno y tres metros de altura. Tiene tallos delgados. Se nota en ellos el crecimiento de las hojas anteriores. Floración: florece en primavera y verano. Le sienta bien el calor y los climas tropicales. Actualmente donde más se cultiva es en África. En climas frios proteger de las heladas. Read More
  • Nandinas

    Nandinas

    Este arbusto nos recuerda al bambú, con sus hojas delicadas, formando filigranas que se vuelven rojas en otofio. Altura y diámetro : 2 m x 1 m. Espectaculares hojas que van del verde al rojo y anaranjadas en el otoño y las flores blancas de 5 mm de diámetro agrupadas en inflorescencias, a los que les siguen frutos rojos globosos y tóxicos en otoño y permanecen hasta primavera. Fruto decorativo. En otoño bayas rojas que le duran hasta la primavera. Óptima para cultivo en maceta y jardinera. Necesita sombra en zonas calurosas y resiste las heladas. En los frutos maduros los embriones son rudimentarios pero se desarrollan al almacenarlos en frío. Las semillas se pueden recolectar a fines del otoño, mantener en almacenamiento frío (4ºC) y plantarlas a fines del verano, germinando en unos 60 días. Read More
  • Rosal

    Rosal

    Hay alrededor de 100 especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de Rosa son cultivadas como ornamentales por su conspicua flor: la rosa; pero también para la extracción de aceite esencial (perfumería y cosmética), usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos. Read More
  • Liquidambar

    Liquidambar

    Es uno de los árboles decorativos más espectaculares.Es de hoja caduca. En otoño, se vuelven rojizas, amarillas o púrpuras, debido a la bajada de temperaturas.La altura puede variar entre los 10 y los 40 metros.Tiene alrededor de 10 metros de diámetro. Read More
  • Abeto Excelsa

    Abeto Excelsa

    Es un árbol de hojas perennes, de 2 a 3 mm de ancho, son brillantes y con dos bandas blancas bien diferenciadas. Árboles decorativos . Abeto de Navidad Tipico Abies Excelsa. Otras Especies Nordmaniana,Pinsapos, Concolor. Todas estas especies puden llegar a alcanzar muchos mts. de altura. Dependería del suelo , la exposición y el riego. Crecimiento lento a moderado. Read More
  • Pino piñonero

    Pino piñonero

    Precios según tamaño. Son arboles de porte grande, hoja perenne.Terrenos bien drenados.Existen muchas especies las que destacan en nuestro clima entre otras son:Piñonero, halepensis o Carrasco. Pinaster o Rodeno.Pino Sylvestres etc... Read More
  • Alelies

    Alelies

    El alelí pertenece a la familia de las crucíferas, su denominación botánica es Erysimum y son muy parecidos a las flores Cheiranthus, en inglés Wallflower, igual que el alelí. Es originario del este del Mediterráneo y es una flor que se extiende con mucha facilidad en superficies de madera, rocas y paredes. Las flores del alelí son pequeñas con cuatro pétalos pequeños y podemos encontrarlas de color amarillas, rosadas o anaranjadas. Sus hojas son delgadas y largas. Y en climas muy cálidos pueden ser muy perennes. Tienen la característica de ser plantas bienales. Es decir en el primer año se forma una roseta de hojas que constituye reservas alimenticias para el desarrollo. Y al año siguiente aparece la flor. El alelí es una flor muy fácil de combinar con otras flores y si hay algo que realmente los caracteriza, además de sus bellos colores, es el aroma tan agradable y exquisito que destilan, inundando cualquier ambiente. Con respecto a su cultivo, las semillas se deben sembrar durante el otoño en un contenedor especial para poder colocarlas en el jardín al iniciar la primavera. Cuando miden entre 3 y 4 pulgadas, es cuando se las puede trasplantar. Como explicamos anteriormente, al ser el alelí una planta bienal en la primer temporada no obtendremos flores, pero al año siguiente el jardín será un espectáculo de color y perfume, sólo hay que tener un poco de paciencia. El lugar donde se los coloca debe ser soleado. Lucen hermosos en las paredes o al borde de piedras y si se siembran en suelo, debe ser a una distancia de 12 pulgadas, entre una planta y otra. Se debe tener sumo cuidado de no dañar las raíces al trasplantarlos y cortar las flores en cuanto se marchiten para incentivar la aparición de flores nuevas. Read More
  • Caléndula

    Caléndula

    Las caléndulas o margaritas (Calendula) son un género de un medio centenar de especies de hierbas anuales o perennes de la familia de las asteráceas, nativas de la región mediterránea y el Asia Menor. Son hierbas de escasa altura, con hojas espirales, simples, ligeramente pubescentes, de entre 5 y 20 cm de largo. Las flores son discoidales, amarillas a naranja intenso, y muy vistosas. Algunas especies, entre ellas el botón de oro (Calendula officinalis) están en flor casi todo el año; su nombre científico proviene de las calendas, el nombre dado por los latinos al primer día del mes, por juzgarse similar la frecuencia de su floración. En algunas especies los pétalos florales y las hojas tiernas son comestibles, y se utilizan para decorar ensaladas y otros platos por su intenso color. Se emplean también medicinalmente; tradicionalmente se recomendaba un emplasto de tallos y hojas para irritaciones, eczemas y pequeñas heridas. Read More
  • Crisantemos

    Crisantemos

    El crisantemo amarillo, es considerado como la flor de septiembre sobre todo en China y Japón. En este sentido, para estos países es la flor más popular y además es la flor oficial de Japón. De hecho, el crisantemo es el emblema de la familia del Imperio Japonés y se encuentra en la tapa del pasaporte de los ciudadanos. Esta planta en España se comercializa en flor para todos los Santos. Aguanta el frío, no se hiela por consiguiente dura de un año, para otro. existen múltiples variedades y colores, que se utilizan tanto en ramos, como en bolas y pirámides. Read More
  • Cyclamen

    Cyclamen

    El ciclamen, también llamado Violeta persa o Violeta de los Alpes, es un género de plantas bulbosas de la familia de las primuláceas. La especie más difundida como planta de interior es Cyclamen persicum, originaria de Asia Menor, una atractiva perenne de vistosas flores rosas, blancas o rojas, que crecen sobre pedúnculos de hasta 25 cm. de altura, de forma acampanada y con aterciopelados pétalos. Las hojas, grandes y redondeadas con manchas grisáceas (aunque existen muchas variedades con diferentes tonalidades), se agrupan alrededor de los tallos florales. En la especie C. neapolitanum las hojas son de color verde plateado. Esta especie es una bulbosa enana, oriunda de Italia y Grecia, muy resistente, con pequeñas flores de tonos rosados o malvas y vetas de color carmesí intenso. Son plantas de climas benignos, que requieren suelos frescos de tierra ácida y humífera y exposiciones sombreadas para que sus flores no se deterioren enseguida. En estas condiciones los bulbos durarán varios años sin desenterrar y volverán a brotar cada estación para su floración otoñal. Read More
  • Geranios

    Geranios

    GERANIO O PELARGONIUM ZONALE, OTRAS VARIEDADES GITANILLA O PELARGONIUM PELTATUM,Y EL PELARGONIUM GRANDIFLORUM. CUALQUIERA DE ESTOS TIPOS DE GERANIOS SON MUY RESISTENTES, SOBRE TODO EN LA PRIMAVERA Y VERANO . NECESITAN BASTANTE SOL Y EL RIEGO MODERADO. A EXCEPCION DE LOS GRANDIFLORUM QUE NECESITAN ALGUNAS HORAS AL DIA DE SEMISOMBRA. FLORACION DESDE MARZO A NOVIEMBRE. PLANT DE EXCASO MANTENIMIENTO. Read More
  • Margaritas

    Margaritas

    Planta herbácea de la familia de las oasteráceas, que ha sido parte de numerosos poemas e inspiración de grandes amores. Acaso, porque se la encuentra en las orillas del camino que conduce a la casa de la amada. La margarita florece durante un lapso bastante extenso, desde la primavera hasta principios del invierno. El mejor momento para plantar sus semillas es, como imaginarán, la primavera. Sus pétalos delgados rodean un botón central, generalmente amarillo. Sus hojas poseen una forma ovalada y sus tallos son delgados y largos, alcanzado hasta un metro de alto. Read More
  • Petunias

    Petunias

    Las petunias son plantas de flor muy decorativas existen muchos colores, lisos veteados, rayados soportan muy bien el largo calor del verano, se utilizan para macizos en el suelo o bien para macetas y jardineras. Es importante que las de bien el sol y hacerles aportes de abono a menudo. Se suelen comercializar en m-10,5 y en bandejas de 40 unid. Read More
  • Prímulas

    Prímulas

    En momentos en los que el frío hace que nuestras especies no puedan lucir sus preciosas flores, las prímulas resisten a la perfección las bajas temperaturas y puedes plantarlas en el jardín sin problemas. Lo único a lo que teme este ejemplar es al hielo, ya que arruga sus hojas y puede llegar a deteriorarla. Read More
  • Violas

    Violas

    Nombre científico o latino: Viola x wittrockiana - Nombre común o vulgar: Pensamiento, Trinitaria. - Familia: Violaceae. - Altura: 10-30 cm. - Es un híbrido de origen hortícola, vivaz, bisanual o anual, según clima y cultivo. - Produce abundantes flores constantemente durante el verano hasta el invierno, dependiendo de la variedad, y de colores diversos. - Usos: en maceta, rocallas, taludes, bancales, etc. - Luz: sol o semisombra. - Temperaturas: soporta heladas no muy intensas. - Sustrato: bien drenado y rico en humus. - Plantación: primavera u otoño. - Regar muy a menudo, nunca se debe secar la tierra. - Abonado: crece mucho mejor en tierras abonadas y sueltas, como la mezcla de mantillo y arena. - Multiplicación: división o semilla en primavera, o en otoño en propagador. - La siembra de cultivares de floración invernal debe hacerse en verano. - Instrucciones de sembrado: plante en el lugar indicado, donde florecerán durante la primavera ó fin de verano/comienzo de otoño. Plante a 3 mm en profundidad, formando hileras, dejando un espacio de 30 cm entre las hileras. Read More
  • Violeta

    Violeta

    La violeta común abunda en todos los países y crece en campos, prados, bosques y tierra de cultivo. Su empleo en jardines resulta muy atractivo, pero deberá ubicarse en zonas donde no sufra la acción directa del sol. El riego tiene que ser de forma regular, dos o tres veces por semana, tratando que el suelo no quede excesivamente seco. Esta especie es de gran belleza y podemos ver macizos de colores brillantes, mostrando una mancha de color espectacular. Read More
  • Cica

    Cica

    Las hojas alcanzan una longitud de hasta 2 metros y son rígidas, punzantes y de color verde brillante. Se disponen en forma de ramilletes. Las flores son pequeñas y en forma de cono. Pueden ser macho o hembra. Su aspecto recuerda a una palmera. su atura está entre 50 cm y 2 m en maceta. Read More
  • Agapanthus

    Agapanthus

    - Nombre científico o latino: Agapanthus africanus- Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor. Familia: Liliaceae (Liliáceas).Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas. Altura: 1-1,5 m, con raíces carnosas que producen colonias de individuos, hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso. Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental con flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores. Época de floración: fines de primavera o verano. Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años. Es una planta muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizos, los vemos en muchas ciudades y para flor cortada. Apta para contenedores. Read More
  • Abelia

    Abelia

    - Nombre científico o latino: Abelia x grandiflora- Nombre común o vulgar: Abelia. Familia: Caprifoliaceae.Arbusto semicaducifolio, ramas arqueadas y rojizas, de follaje persistente, de 1-1,5 m de altura y hasta 3 m. Flores: de 1-1,5 cm de largo, blanco-rosadas, dispuestas en inflorescencia en la extremidad de las ramitas. La época de floración va desde la primavera hasta principios del otoño, es una planta poco común por su período de floración excepcionalmente largo. Adaptación muy buena en variadas condiciones. Precisa un emplazamiento abrigado en zonas de inviernos fríos. Es estupenda para crear un macizo de arbustos, florece óptimamente a pleno sol, en semisombra crece bien, pero florece menos. Read More
  • Arbutus unedo

    Arbutus unedo

    - Nombre científico o latino: Arbutus unedo- Nombre común o vulgar: Madroño, Madroñero, Alborecera, Albornio, Borrachín, Madroñera. Familia: Ericaceae.Origen litorales de la Europa meridional y del suroeste; también está en Irlanda del Norte. Hábitat el madroño habita alrededor de la región mediterránea y en la parte oeste de Europa. Aparece por toda España, aunque preferentemente en las provincias del litoral, en tierras bajas y en montañas poco elevadas. Arbusto grande o árbol alcanzando los 8-10 m de altura. Característico de la zona mediterránea con la coorteza pardo oscura muy caracteristica que se desprende en tiras.Ramitas jóvenes con pelos glandulosos, rosadas, hojas brillantes de color verde oscuro por el haz y algo más claro en el envés, elíptico-acuminadas y base atenuada, alternas, dentadas; nervio central más claro; pecíolo corto, rosado. Se tornan rojizas en el invierno. Flores blancas o cremosas, a veces algo rosadas, en forma de urna y reunidas en inflorescencias péndulas, que nacen en otoño juntamente con los frutos maduros. El fruto es una baya primero amarilla-anaranjada y posteriormente roja en la madurez. Fruto rojo característico con carne amarillenta, tardando un año en madurar, por eso es ideal en jardinería, ya que puede presentar flores y frutos a la vez. Read More
  • Buxus

    Buxus

    Buxus sempervirens, de la familia de las Buxáceas. El Boj, que puede alcanzar más de 5 metros de alto, tiene pequeñas y muy abundantes hojas de forma oblonga u oval y que pueden ser alternas u opuestas. Las flores, pequeñas y en ramilletes, no son interesantes desde el punto de vista ornamental. Se utilizan para setos o parterres e incluso en macetas; son muy interesantes porque toleran muy bien la poda y se prestan a que les demos las formas más variadas. Es una planta de fácil cultivo que puede estar en exposiciones de sol, semisombra o sombra y muy resistente a las altas y las bajas temperaturas. El Boj común es un arbusto que puede prosperar en cualquier suelo, incluso en calcáreo. La plantación es mejor realizarla en primavera o en otoño. Regar de forma normal (una vez por semana) todo el año excepto en verano que se aumentará un poco el aporte de agua. Estos arbustos son de crecimiento lento y soportan muy bien la poda, como ya hemos comentado, que realizaremos a final del invierno. Le basta con el abonado anual del jardín (con estiércol) y dos aportes de fertilizante mineral durante la segunda mitad del verano. El Boj es muy resistente a plagas y enfermedades si bien puede ser atacado por las larvas de un insecto que devoran las hojas y que se combatirán con un buen insecticida. Read More
  • Carex

    Carex

    Nombre científico o latino: Carex buchananii. Nombre común o vulgar: Carex, Juncia, de la familia: Cyperaceae.Mata vivaz de unos 50 cm de altura, follaje persistente; hojas graminiformes de color bronce-naranja, con el extremo ligeramente retorcido. L a floración es en verano, espiguillas minúsculas. Es una gramínea decortiva que resulta muy apropiada para borduras o entre plantas de pequeño tamaño buscando el contraste de color. Produce numerosas semillas que se resiembran espontáneamente. Read More
  • cupressus sempervirens

    cupressus sempervirens

    - Nombre científico o latino: Cupressus sempervirens L. Nombre común o vulgar: Ciprés común, Ciprés piramidal, Ciprés italiano, Ciprés de los cementerios.De la familia cupressaceae, origen: Región mediterránea. Especie propia de las montañas semiáridas del este y sur del Mediterráneo como Líbano, Siria, sur de Grecia, Túnez o Marruecos. En España se le puede ver por toda su geografía como especie ornamental o en repoblaciones forestales puntuales. Conifera que puede alcanzar hasta los 30 m. La forma de la copa es de aspecto compacto y estrecho. Los brotes, con hojas muy pequeñas, con escamas muy pegadas al brote, están dispuestas por todos los lados de las ramas siendo redondos o casi cuadrados.  Las hojas son escamiformes, delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas, imbricadas, de color verde oscuro mate, sin glándulas resiníferas. Inflorescencias masculinas terminales, solitarias o en grupos y las femeninas formando conos axilares. En el mismo árbol hay flores masculinas y femeninas. Floración a finales de invierno. Sin interés ornamental. Read More
  • Escallonia

    Escallonia

    Nombre científico o latino: Escallonia rubra var. macrantha. Nombre común o vulgar: Escalonia, Siete camisas.    De la familia saxifragaceae, procede de América del Sur, sobre todo, Chile y en general, en los Andes. Arbusto perennifolio de 2 metros de altura. Sus hojas son simples, alternas, con márgenes dentados, de color verde oscuro, más claras en la cara posterior. Sus flores tienen forma de campanilla reunidas en panojas terminales, muy perfumadas, de color blanco, rosa o carmesí. Flores en inflorescencia paniculiformes, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras. Fruto cápsula dehiscente por 2-3 valvas. Lo bello de este arbusto es la gran duración de su floración además de que es muy resistente a las sequías. Se puede colocar en setos o en macizos. Se recomienda plantar en lugares bien soleados y proteger del frío extremo. Read More
  • Festuca Glauca

    Festuca Glauca

    - Nombre científico o latino: Festuca arundinacea. Nombre común o vulgar: Festuca alta, Cañuela alta, Festuca arundináceaProporciona un césped poco denso pero muy resistente, de pocas necesidades de mantenimiento, elevada resistencia al pisoteo y gran capacidad de adaptación a condiciones adversas. Normalmente se combina con Ray-grass inglés y Poa pratensis o con Cynodon dactylon, es decir, que no se planta sola.Componente fundamental en céspedes rústicos de zonas del interior y costa mediterránea. Mantiene un buen aspecto durante todo el año. Muy utilizada, es ideal para zonas de roughs (e incluso algunas variedades adecuadas también para calles) de campos de golf y para jardines y campos deportivos con poco mantenimiento.Las nuevas variedades enanizantes han extendido su uso a los campos deportivos, ideal para taludes para controlar la erosión. Permite la hidrosiembra. Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31