Nombre científico o latino: Escallonia rubra var. macrantha. Nombre común o vulgar: Escalonia, Siete camisas.
De la familia saxifragaceae, procede de América del Sur, sobre todo, Chile y en general, en los Andes. Arbusto perennifolio de 2 metros de altura. Sus hojas son simples, alternas, con márgenes dentados, de color verde oscuro, más claras en la cara posterior. Sus flores tienen forma de campanilla reunidas en panojas terminales, muy perfumadas, de color blanco, rosa o carmesí. Flores en inflorescencia paniculiformes, hermafroditas, actinomorfas, pentámeras. Fruto cápsula dehiscente por 2-3 valvas.
Lo bello de este arbusto es la gran duración de su floración además de que es muy resistente a las sequías. Se puede colocar en setos o en macizos. Se recomienda plantar en lugares bien soleados y proteger del frío extremo.
Nombre científico o latino: Carex buchananii. Nombre común o vulgar: Carex, Juncia, de la familia: Cyperaceae.
Mata vivaz de unos 50 cm de altura, follaje persistente; hojas graminiformes de color bronce-naranja, con el extremo ligeramente retorcido. L a floración es en verano, espiguillas minúsculas. Es una gramínea decortiva que resulta muy apropiada para borduras o entre plantas de pequeño tamaño buscando el contraste de color. Produce numerosas semillas que se resiembran espontáneamente.
Buxus sempervirens, de la familia de las Buxáceas. El Boj, que puede alcanzar más de 5 metros de alto, tiene pequeñas y muy abundantes hojas de forma oblonga u oval y que pueden ser alternas u opuestas. Las flores, pequeñas y en ramilletes, no son interesantes desde el punto de vista ornamental. Se utilizan para setos o parterres e incluso en macetas; son muy interesantes porque toleran muy bien la poda y se prestan a que les demos las formas más variadas. Es una planta de fácil cultivo que puede estar en exposiciones de sol, semisombra o sombra y muy resistente a las altas y las bajas temperaturas.
El Boj común es un arbusto que puede prosperar en cualquier suelo, incluso en calcáreo. La plantación es mejor realizarla en primavera o en otoño. Regar de forma normal (una vez por semana) todo el año excepto en verano que se aumentará un poco el aporte de agua. Estos arbustos son de crecimiento lento y soportan muy bien la poda, como ya hemos comentado, que realizaremos a final del invierno. Le basta con el abonado anual del jardín (con estiércol) y dos aportes de fertilizante mineral durante la segunda mitad del verano. El Boj es muy resistente a plagas y enfermedades si bien puede ser atacado por las larvas de un insecto que devoran las hojas y que se combatirán con un buen insecticida.
- Nombre científico o latino: Arbutus unedo
- Nombre común o vulgar: Madroño, Madroñero, Alborecera, Albornio, Borrachín, Madroñera. Familia: Ericaceae.
Origen litorales de la Europa meridional y del suroeste; también está en Irlanda del Norte. Hábitat el madroño habita alrededor de la región mediterránea y en la parte oeste de Europa. Aparece por toda España, aunque preferentemente en las provincias del litoral, en tierras bajas y en montañas poco elevadas. Arbusto grande o árbol alcanzando los 8-10 m de altura. Característico de la zona mediterránea con la coorteza pardo oscura muy caracteristica que se desprende en tiras.
Ramitas jóvenes con pelos glandulosos, rosadas, hojas brillantes de color verde oscuro por el haz y algo más claro en el envés, elíptico-acuminadas y base atenuada, alternas, dentadas; nervio central más claro; pecíolo corto, rosado. Se tornan rojizas en el invierno. Flores blancas o cremosas, a veces algo rosadas, en forma de urna y reunidas en inflorescencias péndulas, que nacen en otoño juntamente con los frutos maduros. El fruto es una baya primero amarilla-anaranjada y posteriormente roja en la madurez. Fruto rojo característico con carne amarillenta, tardando un año en madurar, por eso es ideal en jardinería, ya que puede presentar flores y frutos a la vez.
- Nombre científico o latino: Agapanthus africanus
- Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor. Familia: Liliaceae (Liliáceas).
Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas. Altura: 1-1,5 m, con raíces carnosas que producen colonias de individuos, hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso. Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental con flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores.
Época de floración: fines de primavera o verano. Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años. Es una planta muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizos, los vemos en muchas ciudades y para flor cortada. Apta para contenedores.
ES UN ARBUSTO COMPACTO DE HOJAS ALARGADAS SEMIREDONDEADAS Y MUY BRILLANTES. HOJAS PERENNES. SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR EL AROMA DE SU FLOR, UN AROMA DULCE Y MUY RELAJANTE. ARBUSTO QUE NECESITA POCO SOL EN VERANO, AGUANTA FRIO PERO NO LAS HELADAS, ESTAS LAS CASTIGAN MUCHO. IDEAL PARA MACETAS Y PARA INTERIOR.
Arbusto de hojas, medias alargadas verde intenso.Destaca por su floración a principios de primavera aunque se tira todo el otoño con la flor semicerrada para lucirse en primavera, soporta muy bien el frio, llegando a aguantar temperaturas bajo cero. Colores en Blanco y en Rojo.
Nombre científico: Ilex aquifolium Nombre/s comunes: Acebo Origen: Países mediterráneos Familia: Aquifoliaceae Características Hojas: Son espinosas y de color verde oscuro intenso. Tallo: Es leñoso, con la corteza de color grisáceo. Estilo: Altura: Alcanza hasta 10 metros. Cuidado Abono: Necesita un poco de abono rico en nitrógeno para fortalecer su crecimiento. Planta autoctono, existen muchas variedades, destacamos blue Angel por ser una variedad autofertil.
Son hojas elípticas, con superficie áspera y de color verde. También están ligeramente dentadas en los bordes. Sus flores son pequeñas y tienen diversas combinaciones de colores, como rojo con amarillo, amarilo y blanco. Arbusto de hoja perenne. Puede llegar a medir hasta dos metros de altura. En climas frios se hiela.